Estamos en Whatsapp
ESCRÍBENOS

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LAS HIPOTECAS DE

Extinción de condominio: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es la extinción de condominio y para qué sirve?

La extinción de condominio es un procedimiento legal mediante el cual se pone fin a una situación de copropiedad sobre un bien, normalmente una vivienda. Es una fórmula muy utilizada cuando dos o más personas comparten un inmueble —ya sea por herencia, divorcio o compra conjunta— y desean que una de ellas se quede con el 100% de la propiedad. 

 Este proceso permite adjudicar el pleno dominio del inmueble a una de las partes a cambio de compensar económicamente a la otra. Es una alternativa más ventajosa, tanto fiscal como legalmente, que la compraventa tradicional.

“Infografía visual sobre el proceso de extinción de condominio con hipoteca, mostrando los elementos clave como la casa con símbolo de hipoteca, monedas para los gastos e impuestos, íconos de documentos para requisitos, personas negociando, y el símbolo de impuestos para implicaciones fiscales

Casos más comunes: ¿Cuándo se realiza una disolución de condominio?

La disolución o fin de condominio puede aplicarse en diferentes situaciones, siempre que exista más de un titular en una propiedad. Estos son los casos más frecuentes:

Extinción de condominio entre cónyuges por divorcio o separación

Tras un divorcio, es común que ambos cónyuges compartan la vivienda familiar. Mediante la extinción de condominio, uno de ellos puede quedarse con el inmueble, compensando al otro, sin que esto se considere una compraventa. Además, tiene ventajas fiscales frente a otras fórmulas.

Extinción de condominio entre hermanos o herederos

Cuando una vivienda ha sido heredada por varios hermanos, es habitual que uno de ellos quiera quedarse con el inmueble. Este mecanismo permite repartir el bien indivisible sin necesidad de venderlo a un tercero.

Pasos para extinguir un condominio por la vía amistosa

Extinguir un condominio es sencillo si existe acuerdo entre las partes. Los pasos son:

1. Acuerdo entre las partes y valoración del inmueble

Debe haber un pacto entre los copropietarios, fijando el valor del inmueble (habitualmente mediante tasación profesional) y la cuantía que se abonará al copropietario que cede su parte.

2. Documentación necesaria

  • Escritura de propiedad o título de copropiedad 

  • DNI/NIE de las partes 

  • Tasación o valoración del inmueble 

  • Liquidación del pago entre partes

3. Escritura pública ante notario

El acuerdo debe formalizarse ante notario mediante escritura pública de extinción de condominio. En ella constan todos los términos y condiciones.

4. Liquidación de impuestos

Se paga el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que suele oscilar entre el 0,5% y el 1,5% del valor de la parte transmitida, dependiendo de la comunidad autónoma. No se paga ITP ni Plusvalía.

5. Inscripción en el Registro de la Propiedad

Una vez firmada la escritura y liquidados los impuestos, el nuevo titular registra el inmueble como único propietario, quedando reflejado en el Registro de la Propiedad.

¿Qué ocurre si no hay acuerdo? La vía judicial

Si los copropietarios no llegan a un acuerdo para disolver el condominio, puede recurrirse a la extinción por vía judicial. Este proceso es más largo y costoso, y normalmente acaba en la venta forzosa del inmueble mediante subasta. Por ello, siempre se recomienda buscar una salida amistosa antes de acudir a los tribunales.

Tributación y gastos: ¿Cuánto cuesta extinguir un condominio?

La extinción de condominio es, en la mayoría de los casos, más económica que una compraventa, y una de sus grandes ventajas es precisamente la parte fiscal. En lugar de tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), como ocurre con una compraventa, aquí solo se abona el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que varía entre el 0,5% y el 1,5% del valor de la parte transmitida, según la comunidad autónoma. Este ahorro puede representar miles de euros, especialmente si hablamos de propiedades con un valor elevado.

A este impuesto se le suman otros gastos derivados del proceso, como la escritura ante notario, la inscripción en el Registro de la Propiedad, y en caso de necesitarlo, los honorarios de una gestoría. Si existe compensación económica entre copropietarios, también hay que tener en cuenta ese importe, que debe estar reflejado en la escritura.

Todo el proceso se puede completar en pocas semanas si hay acuerdo entre las partes, y desde un punto de vista fiscal y práctico, resulta altamente recomendable frente a otras alternativas, como la compraventa o la donación, que tienen mayor carga tributaria.

Caso especial: Extinción de condominio con hipoteca

Cuando la vivienda tiene una hipoteca activa, la extinción de condominio requiere además la participación del banco. La persona que se queda con el inmueble no solo asume la titularidad de la vivienda, sino también la totalidad de la deuda pendiente. Por tanto, será necesario acudir a la entidad financiera para tramitar una novación del préstamo, es decir, modificar las condiciones del mismo y liberar al otro copropietario.

El banco estudiará si la persona que asume la hipoteca tiene capacidad suficiente para afrontar el préstamo por sí sola. Si lo aprueba, se formaliza el cambio mediante escritura pública, que puede incluir tanto la extinción como la novación. En algunos casos, el banco puede ofrecer nuevas condiciones o requerir una garantía adicional.

Como pedir hipoteca para extinción de condominio

Si no dispones del dinero suficiente para compensar al otro titular, puedes financiar esa parte mediante una hipoteca para extinción de condominio. Este tipo de préstamo está pensado específicamente para cubrir la parte proporcional de la propiedad y los gastos asociados al proceso.

En Finnco trabajamos con diferentes entidades que ofrecen esta solución, y te ayudamos a:

  • Saber si puedes optar a ella según tu perfil financiero
  • Calcular la cuota mensual y los intereses
  • Negociar las mejores condiciones posibles
  • Coordinar todo el proceso legal y financiero, sin complicaciones

Es una opción especialmente útil en casos de separación, divorcio o herencia, donde uno de los copropietarios desea quedarse con el inmueble pero no dispone del capital inmediato.

Ventajas fiscales de la extinción de condominio frente a la compraventa

La extinción de condominio no solo es más sencilla desde el punto de vista legal, sino que tiene una fiscalidad mucho más favorable. Al tratarse de una disolución de copropiedad, solo tributa por AJD y no genera, en la mayoría de casos, plusvalía ni ganancia patrimonial en el IRPF. Esto es especialmente ventajoso si hablamos de la vivienda habitual o si la operación se realiza entre familiares (como cónyuges o hermanos).

Además, al no considerarse una compraventa, se evitan costes asociados como el ITP, lo que supone un ahorro considerable.

Expertos en hipoteca extincion de condominio

Calculadora extinción de condominio con hipoteca

¿Quieres saber cuánto pagarías si necesitas pedir una hipoteca para extinguir el condominio? Utiliza nuestra calculadora de extinción de condominio con hipoteca para estimar: 

  •  Cuota mensual 
  •  Intereses 
  •  Costes aproximados del proceso 
  •  Diferencia con una compraventa convencional 

 Simula en 2 minutos y recibe asesoramiento personalizado sin compromiso.

Accede aquí a nuestra 
calculadora extincion de condominio.


Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la extinción de condominio

¿Se puede obligar a un copropietario a extinguir el condominio?

No, no se puede forzar a un copropietario a extinguir el condominio por vía amistosa. Sin embargo, si no existe acuerdo, cualquier titular puede acudir a los tribunales e iniciar una demanda de división de cosa común. En estos casos, el juez puede ordenar la venta del inmueble y el reparto del dinero, lo que suele resultar menos ventajoso para ambas partes.

¿Qué valor de la vivienda se utiliza para la extinción?

El valor del inmueble debe ser acordado entre las partes. Lo más habitual es basarse en una tasación oficial realizada por un profesional, aunque también puede utilizarse el valor de mercado estimado. Este valor es clave para calcular la compensación económica y los impuestos a pagar.

¿Quién paga los gastos en una extinción de condominio?

Por norma general, cada copropietario asume su parte proporcional de los gastos (notaría, registro, impuestos). No obstante, pueden pactar libremente otra distribución si así lo acuerdan en la escritura. Es importante reflejar esto de forma clara para evitar conflictos posteriores.

¿Extinguir un condominio se considera una donación?

No. Siempre que exista una contraprestación económica por parte del nuevo titular que compense al copropietario saliente, no se considera una donación, sino una transmisión onerosa. Por tanto, no tributa como donación ni aplica el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el proceso?

En condiciones normales, el proceso completo de extinción de condominio por vía amistosa puede realizarse en un plazo de 2 a 4 semanas. Este tiempo puede variar en función de la disponibilidad del notario, la rapidez de la tasación, la gestión de la documentación y si existe o no hipoteca pendiente.

¿Es posible extinguir el condominio de una vivienda habitual?

Sí, de hecho, es uno de los casos más comunes, sobre todo en situaciones de divorcio o separación. Además, si se trata de la vivienda habitual, la operación puede beneficiarse de ventajas fiscales adicionales, como la exención de ganancia patrimonial en el IRPF en ciertos supuestos.

¿Por qué elegir Finnco como tu broker hipotecario?


Empezaron como clientes, y se convirtieron en amigos
finnco
Dicen de nosotros
5,0
Valoración
( 286 reseñas )
A
Andrea Edo

Finnco ha sido sin duda la mejor opción para que llevaran adelante todo el proceso de nuestra hipoteca! Nos han acompañado en cada paso del proceso, con muchísima profesionalidad y a la misma vez cercanía. Es una empresa muy humana, donde cada persona involucrada en el proceso que hacen sentir segura y acompañada.

Cada vez que teníamos una pregunta, nos contestaban súper rápido. Y han llevado nuestro proceso como si fuera suyo. Sin duda, recomendamos muchísimo contratarlos.

Cristina nos explicó cómo sería el proceso, luego Javier nos ayudó a saber toda la documentación que debíamos presentar. Y nos ayudó a conseguirla, acompañándonos en cada paso y nos presentó diferentes opciones muy buenas!

Las últimas dos semanas, Rubén también nos acompañó y sabía perfectamente en detalle, sobre nuestro caso y nos acompañó a firmar! Nos sentimos muy seguros a la hora de tomar decisiones gracias a lo expertos que son!

Gracias FINNCO, ahora toca disfrutar de la casa que tenemos!!!! 

E
Estefanía Garcia

Lo primero que quiero es, expresar mi gratitud enormemente a todo el equipo. Pero muy especialmente a JAVI , se podría decir que ha solucionado mi vida y sobretodo la ha hecho más FELIZ.
Nuestro caso ha sido un caos, el vendedor era una persona muy terca y complicada (por decirlo suavemente) solo ponía problemas a parte de los que tenía en su vivienda, mal escriturada y registrada.

Javi ha conseguido solucionar todos ellos con una efectividad MÁXIMA, que tengamos nuestra hipoteca y principalmente nuestra casa.

Lo dicho, solo puedo agradecer hasta límites insospechados a este gran profesional.
Acudí a ellos por recomendación y yo haré lo mismo con cualquiera que me pregunte sin dudar.

J
Jordi Fortuna

Si quieres conseguir una buena hipoteca con grandes profesionales, entonces este es el sitio .
GRANDES PROFESIONALES Y PERSONAS !!
Ruben !!! Javi !!! Y resto de equipo … simplemente un gran placer haberos conocido y muchísimas gracias por todo !!
Te asesoran , te explican , te indican , te aconsejan … etc . La verdad que ha sido un camino muy fácil teniéndolos a ellos , conseguir condiciones inmejorables con una gran facilidad de comunicación y de gestión !!
Ruben ha sido nuestro Broker personal y no he conocido a nadie tan amable y comunicativo como él !! Gracias de corazón Ruben !! Y obviamente a todo el equipo de FINNCO

¡Olvídate de los bancos!
Confía en un broker experto y asesor hipotecario

Deja tu hipoteca en nuestras manos, haremos lo imposible por ayudarte
Calcula tu hipoteca

Calcula tu hipoteca

Utiliza nuestra calculadora para saber si puedes optar a una hipoteca. Y tranquilo, si se pone difícil, te ayudamos!
Tardarás unos 2 minutos
Calculadora Friki

Descubre las hipotecas más solicitadas en tu broker hipotecario

Desde hipotecas 100% hasta opciones especiales para funcionarios. Encuentra la que se adapta a tu vida.
Hipotecas
Somos muy legales

En Finnco estamos registrados en Banco de España con el código nº D127 y en Registro Estatal de Intermediarios Financieros Independientes nº705/2017.

En Finnco estamos adheridos al Sistema Arbitral de la Agencia Catalana de Consum nº7781 y pertenecemos a la Asociación de Asesores de Inversión y Financiación y Péritos Judiciales (AIF) nº1715.

Finnco © 2016-2025 · Todos los derechos reservados